jueves, 8 de agosto de 2013

"El chiquito" Rodríguez

Hace 5 años, Ricardo Rafael Rodríguez Sparovich fue cómplice de mi primer deber periodístico: una entrevista de semblanza. Ayer, revisando mis archivos la encontré; y con la autorización dada por sus familiares, se las comparto.

“El servir a los demás es mi satisfacción”

Lúcido y alegre con  83 años de edad, me recibió Don Ricardo Rodríguez, en un espacio que llena de recuerdos a cualquiera que se siente junto a él, como periodista, ex corresponsal del Universo, tiene una facilidad para el diálogo demostrada en la hora y media que duró la entrevista, personaje importante al haber sido Funcionario de la UNESCO, Jefe Político del Cantón Milagro durante 4 periodos presidenciales, ex Concejal de Milagro, entre otros cargos.


Nace el 3 de mayo de 1925 (según sus cálculos) en la ciudad que nadie conoce más que él; la tierra de las piñas: Milagro. Laborando como bibliotecario desde1986 hasta el día de hoy, trabajo que disfruta todos los días entre periódicos, fotografías y libros desde los más antiguos hasta los de hoy.



1.      ¿Qué es la Biblioteca Municipal para usted?
Es mi vida.
2.      ¿Qué es ser milagreño?
Bueno pues sino fuera milagreño sentiría que no fuera nada.
3.      ¿Qué hace Ricardo Rodríguez después de un arduo día en la biblioteca?
La biblioteca absorbe todo mi tiempo pero eso es lo que me gusta.
4.      Se lo conoce como “El Chiquito Rodríguez”. ¿Cómo nació ese apodo?
De pequeño hacía deportes, subía los árboles como tarzán era ágil y también bromean con mi estatura por lo que soy muy alto.
5.      ¿Qué significado tienen los libros en su vida?
El camino para aprender mientras más tengas más aprendes.
6.      ¿Cuál es su idea de la felicidad perfecta?
Ser útil a la comunidad, dar simplemente servicio.
7.      ¿Cuál es su posesión más atesorada?
Mi familia, mis cartones con periódicos y mis fotografías de la gente y de todos los lugares de Milagro si las vendiera tendría mucha plata pero no me interesa, es mi tesoro, no podría hacerlo.
8.      ¿Qué o quién es el más grande amor de su vida?
(Lo piensa)… Siempre mi hogar.
9.      ¿Qué o quién es lo que más valor le da?
Saber que puedo seguir siendo útil a esta edad, no miro tiempo ni descanso, soy el mismo de ayer y de siempre.
10.  ¿Qué opina de la infidelidad?
(Risas) ¡Ah caray! Creo que es parte de la vida del hombre y la mujer, se trata de mejorarlo con el amor que se tengan
11.  ¿Siente odio hacia alguien?
No, yo no tengo enemigos y si los tuviera ya los habría desaparecido (risas)
12.  ¿A qué persona viva admira?
Unos son malos, otros son buenos, (piensa) no sabría a quién decirte, para mi todas las personas tienen algo que admirar.
13.  ¿Qué persona viva le inspira más desprecio?
Desprecio a los políticos que son aventureros, aprovechadores del tiempo, pero bueno ellos pasan…
14.  ¿Cómo disfruta su música preferida?
La disfrutaba en mi juventud con el baile, las chicas decían “Mira ahí viene el Chiquito Rodríguez” era un montabaile.
15.  ¿Cuál es su mayor remordimiento?
No tengo remordimientos, me siento feliz con mi forma de ser, aunque me decían tonto por no hacer plata en los cargos que tuve pero eso no va conmigo.
16.  ¿Cuál ha sido su mentira más grande?
(Lo piensa y mira hacia otro lado)… Mentira más grande… no no he tenido, tendría que ponerme en aprietos y buscar en mi historia.
17.  ¿Cuál cree que sea la manifestación más clara de la miseria?
La pobreza.
18.  ¿Cuál es la cualidad que aprecia en un hombre?
Que sea útil.
19.  ¿Y en una mujer?
Que sea también servicial.
20.  Su hijo también trabaja en la biblioteca. ¿Es tradición?
No es tradición, simplemente el se adapto a este medio, y se quedo, sino lo tuviera a él yo estaría mal, él ya conoce todo. Y seguirá con esto.
21.  ¿Se siente satisfecho con lo que ha realizado en vida?
Sí y mientras siga siendo útil más feliz seré.
22.  ¿Cuál ha sido el obstáculo más grande que ha tenido que superar?
La falta re recursos económicos para producir mis proyectos.
23.  ¿Qué es lo que aún no ha logrado
Ya a esta edad no espero lograr nada solo seguir sirviendo a las personas.
24.  ¿Qué es lo mejor y más hermoso que le han dado? Aparte del don de la vida.
Ser estimado por las personas, que me digan que me quieren por mi forma de ser eso me hacer sentir bien.
25.  ¿Qué opina de los homenajes después de la muerte?
Ya muerto no se siente nada, así te lleve mucha gente camino al cementerio. Los homenajes son en vida hermano en vida, así dicen…
26.  ¿Qué lo hace llorar?
(Mira a su alrededor y suspira conteniendo lágrimas)… Recordar… las cosas que he hecho o el temor de algún día perder mis tesoros, todo lo que tengo aquí.
27.  ¿Cuál es el mayor desprecio que se le puede hacer a alguien?
No creo o no quiero pensar que exista el desprecio.
28.  ¿Qué talento desearía tener?
Me hubiera gustado aprender a tocar piano
29.  ¿Qué significa servir para usted?
(Se ríe) Ah esa pregunta me gusta, ese es mi lema, el servir a los demás es mi satisfacción.
30.  ¿Cómo le gustaría morir?
(Suspira) Ay no me hables de eso… (Piensa)… bueno yo quisiera vivir hasta los 100 años, e irme tranquilo dejar arreglado todo mi archivo.
31.  Si después de la muerte debe volver a la tierra, ¿Convertido en qué cosa o persona regresaría?
No creo en eso, imagínate si se volviera a la vida, sería raro, el que se muere va a la eternidad y nada más.
32.  ¿Dónde y cuándo es feliz?
Esto para mí es felicidad, hablar con las personas y serles útil en este mi espacio, mi escritorio, rodeado de papeles.  

Stefanie Moncayo Regalado
Periodista

No hay comentarios:

Publicar un comentario